Mostrando entradas con la etiqueta xavier ribas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xavier ribas. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2016

Las maldiciones del Códice

4 maleficios para 4 personajes

En la historia de El Códice Negro, entre otras cuestiones, hay 4 maldiciones sobre sendos personales, a saber Leodovico, el conde Wifredo y fray Biel de Berga, que tienen una gran influencia sobre el desarrollo de los acontecimientos, como se verá a continuación:

En el caso de Leodovico, éste es conocedor de un gran secreto, que no debe revelar, y mucho menos a la persona equivocada, pero con el paso de los días en el castillo del conde, se decide, erróneamente, a hacerle sabedor del mismo. Lo que hace que esa maldición tenga lugar sobre el juglar.

La 2ª maldición que se cuenta en el Códice es la del conde Wilfredo de Berga, quien tratando de conseguir lo desvelado por Leodovico, perpetra una serie de hechos que le hacen merecedor de esta nueva desgracia cuasi eterna.

Biel de Berga es el último de los personajes citados al principio, y el autor de El Códice Negro, que es escrito para que lo ocurrido en Son del Pi nunca quede en el olvido. La maldición cae sobre él cuando en una visita de doña Agnes, esposa y viuda de Wilfredo, a la abadía de Santa Maria de Ripoll, se le presenta el libro escrito por el fraile que fue el lugarteniente de su marido, y aquella tras leerlo le maldice.

La 4ª maldición recae sobre un personaje no comentado arriba, Xavier Ribas, y en este caso está proclamada en el propio texto escrito por el fraile, de ahí que las páginas del libro fueran negras, y solo en determinadas circunstancias se aclararan para dejar ver su texto.


Nota: La imagen ha sido extraída de la web http://conceptodefinicion.de de su articulo sobre la definición de Maldición.



domingo, 3 de marzo de 2013

La Catedral de Santa María de Girona

La catedral del Girona, dedicada a Santa María, comenzó a construirse durante el siglo XI, en el punto más alto de la ciudad. Pese a la fecha en que se comenzó su edificación, románico solo conserva el claustro y la torre, pues en el resto predomina el gótico, ya que los trabajos en ella se extendieron hasta el siglo XVIII.

Aunque tiene la nave gótica más ancha del mundo, lo que más destaca en ella, haciéndola visible desde casi cualquier punto de la ciudad, debido a su emplazamiento que no a una especial altura, es su solitaria torre, que cual punto de señalización geodésica parece indicar la ubicación del corazón de la ciudad vieja, que solo desaparece cuando se está dentro de las intrincadas y serpenteantes calles de aquella.

En El Códice Negro la Catedral de Girona aparece al llegar a ella Raquel, siguiendo las indicación de Albert Puig, en busca de Fray Perera, que según Puig era quien mejor le podría informar sobre el periodo histórico en la zona por la que estaba interesada. Una vez en la catedral, Raquel no consigue ver a Perera, pues éste ha sido trasladado a la sede del obispado de Girona.


Información de la imagen:
Catedral de Santa María de Girona, en un acceso posterior, desde los jardines de la muralla.
Cámara Pentax 35mm 1/100s f2.6 0.00 ev ISO 100
Procesado digital con Coral PaintShop Pro X4



domingo, 5 de febrero de 2012

De La Formación de las Fronteras Estables de los Territorios Cristianos a las Fronteras de las Monarquías Ibéricas

A veces la realidad supera a la ficción, y este es uno de esos casos. Cuando Raquel se presenta en la Universidad de Girona para ver por primera vez al profesor Xavier Ribas, este se encuentra de viaje, está participando en unas jornadas sobre La Formación de las Fronteras Estables de los Territorios Cristianos durante el Siglo XI, que organizaba la Universidad de Murcia.

Estos días ha caído en mis manos un libro titulado Seminario Internacional Valle de Ricote: 400 Aniversario del Primer Bando de Expulsión de los Moriscos 1609-2009. He buscado en Google a sus autores Dña. Mª Cruz Gómez Molina y D. José Miguel abad González, y cuál ha sido mi sorpresa cuando este último aparece referenciado en una web, que yo desconocía, denominada Red Temática de Investigación sobre las Fronteras de las Monarquías Ibéricas.

Esta web pertenece a la Red Columnaria y curiosamente está integrada dentro de la Universidad de Murcia. Curiosa ciertamente esta similitud.

Por último una breve reseña sobre el desarrollo del seminario.


Nota Fotográfica. La foto que acompaña a este texo del libro del que en el mismo se habla.



jueves, 19 de enero de 2012

Xavier Ribas Bernal

Catedrático de Historia Medieval Catalana en la Universidad de Girona, es un gran experto los Siglos IX, X y XI. A él recurre Raquel Imbernon tras indicarle fray Perera que lo que en realidad debe encontrar es El Códice Negro, un texto escrito por un benedictino a mediados de la decimoprimera centuria.

Tras un primer encuentro envuelto entre la incredulidad y el escepticismo del profesor Ribas, Raquel consigue que éste deje por unos días la universidad, debiendo anular toda su agenda, para dedicarlos al estudio del Códice en un apartado paraje en las proximidades de Olot y Castellfollit de la Roca.

Durante aquel retiro entre espiritual y académico, rozando con la aventura arqueológica, en el que Xavier se sumergirá en las viejas y ennegrecidas páginas de aquel texto que no había sido leído por nadie en casi mil años, toda una pasión para él, su forma de ver a Raquel fue cambiando de una loca que no sabe lo que está diciendo, a otra mucho más cálida, cercana y personal.



lunes, 16 de enero de 2012

Raquel Imbernón

El Códice Negro comienza con un grito de Raquel no porque ella sea especialmente histérica, sino por algo que llama poderosamente su atención en unas fotografías que durante el día han hecho ella y César. Decide seguir la pista de lo que aparece en las fotos, y comienza la búsqueda de lo que será el Códice Negro.

Raquel no se puede decir que haya sido una aventurera nata, todo lo contrario, su mente calculadora de ingeniero no suele dejarle tomar decisiones de ese tipo, en las que todo puede salir mal y difícilmente algo bien, pues el control sobre lo que acarrean es nulo.

Ella es ingeniero de profesión y tranquila de vocación, por lo que verse inmersa en el torbellino en el que se está convirtiendo su búsqueda, le lleva en muchas ocasiones a plantearse dejarlo todo de lado y volver a su trabajo, en su Murcia natal, como por otro lado le recomiendan todos aquellos con quienes se va encontrando.

Posibilidad de abandono que se ve truncada cuando conoce a Xavier Ribas, su colaborador necesario, su apoyo, que le hará plantearse una nueva relación, dando con ello un importante giro a su vida.